“No me sorprende que Venezuela juegue la final del Mundial Sub 20″
El pampeano Luciano Guaycochea habló con El Araucanito de su semestre en el país caribeño: La Copa Libertadores, la crisis social, el descenso de General Belgrano y la selección juvenil que busca el título mundial.
Luciano Guaycochea se encuentra de vacaciones en Santa Rosa luego de un primer semestre intenso en el Zulia FC de Venezuela dónde jugó por primera vez la Copa Libertadores y vivió en carne propia la realidad social del país gobernado por Nicolás Maduro.
El conjunto de Maracaibo enfrentó a Lanús, Nacional de Montevideo y el Chapecoense de Brasil en la fase de grupos y estuvo a punto de clasificar a la Copa Sudamericana. Guaycochea y el otro pampeano, César Daniel Gómez, fueron protagonistas en varios de los encuentros del conjunto petrolero.
Guaycochea comenzó su carrera en Mac Allister, hizo inferiores en Boca Juniors, luego se fue a Turquía a jugar en el Akhisar y luego en el Tavsanli. Más tarde volvió a la Argentina dónde jugó en General Belgrano en el Federal A y después partió nuevamente al exterior para jugar en la Primera División del fútbol venezolano.
Relajado, acompañado de la familia y amigos, Guaycochea repasó los primeros seis meses del año dónde Venezuela estuvo inmersa en una profunda crisis social pero también, en el opuesto, jugará mañana su primera final de un mundial de fútbol y será ante Inglaterra en el certamen Sub 20 que se disputa en Corea del Sur.
- ¿Que evaluación hiciste de tu semestre?
- No fue el mejor, sí jugamos Copa Libertadores. Fue histórico para el club y los jugadores, pero no pudimos lograr los objetivos. Sumamos experiencia. Pude hacer goles. Rescato muchas cosas del semestre…
- ¿Cómo cuáles?
- Llegaron jugadores de jerarquía que vienen de jugar en Europa como el caso de Arango y Orozco. Son jugadores muy conocidos. Sumado a los chicos que quedaron del semestre pasado que salimos campeones por primera vez con el Zulia. Fue algo lindo aunque no se pudo jugar muchos partidos como queríamos pero quedaron cosas positivas en especial para mi carrera. Estoy contento por eso. Ahora hay que ver si seguimos juntos o si cada uno toma distintos rumbos.
- ¿Qué se aprende de jugadores que pasaron por Europa?
- No solo se aprende de ellos, sino también de los jugadores que no han salido de Venezuela y tienen características muy buenas. Eso uno lo suma a lo que se puede hacer dentro de una cancha para tratar de ser más completo. Uno mira todo: como le pegan, como se manejan, dentro y fuera de la cancha.
- ¿Fue toda una revolución jugar la Libertadores?
- Había una gran expectativa porque Maracaibo supo tener una plaza en Copa Libertadores y le fue bien y ahora el representante fue el Zulia. El gobernador y toda la gente de Maracaibo estuvo ilusionada. Hicieron refacciones en cabinas, vestuarios y demás. No fue nuestra mejor Copa, si bien estuvimos a tres minutos de clasificar a la Sudamericana. Se nos escapó el último partido ante Chapecoense. Nos faltaron más cosas que no son reproches sino que sirven para tratar de aprender. Esperamos poder jugar otra Copa para afrontarla de una mejor manera.
- ¿Fue lindo jugar con equipos argentinos y salir en TV para toda América?
- Uno cuando es chico siempre sueña con jugar la Libertadores o enfrentar a equipos argentinos. Soy un agradecido, me tocó en Venezuela. No me lo imaginaba. Al comienzo fue difícil porque llegué a un equipo que se estaba formando y que era chico. Hicimos historia en el club.
Disfrute jugar contra todos los rivales, cuando jugamos ante Nacional en Uruguay o contra Lanús en Buenos Aires a pesar de que no nos fue nada bien porque planteamos un mal partido. De todo se aprende. Yo veía a los jugadores de Lanús que fueron campeones en Argentina y luego pude enfrentarlos. Se disfruta pero también está la responsabilidad de pensar que son rivales.
- ¿Te sorprende que el Sub 20 de Venezuela juegue la final del Mundial?
- A mí no me sorprende porque lo he seguido día a día estando allá. Conozco a la mayoría de los jugadores. Ellos tienen una ventaja porque en Venezuela hay una regla dónde tienen que jugar obligatoriamente en el once titular un Sub 20 y uno en el banco de suplentes. Eso obliga al DT a poner juveniles para que jueguen y tengan roce de Primera División. Eso es una gran ventaja. Le ha tocado una camada muy buena, hay jugadores en Europa y en otros equipos de Sudamérica. Estoy feliz por ellos. Es una alegría para el pueblo venezolano que está atravesando una crisis muy grande. Esperemos que le vaya bien.
- ¿Cómo es la realidad de Venezuela?
- Es una crisis muy grande pero uno trata de sobreponerse. Estamos un poco aislados los que jugamos al fútbol porque viajamos mucho y concentramos en los hoteles. En el día a día a veces se hace difícil porque hay manifestaciones y problemas y uno opta por quedarse en la casa. Jugando en un club de Primera División se pueden dar gustos pero la gente más humilde si se le hace difícil y se ve. Yo opté por quedarme y hacer el esfuerzo. Nunca me faltó nada. Fue un acierto haberme quedado, opté por eso y no me arrepiento. Me queda un año de contrato y veré que sucede…
- ¿Seguís allá?
- Nunca se sabe, estoy viendo propuestas. Me dieron vacaciones una semana, se analiza todo: el país, el club, quien se queda y quien se va. Luego se toma la decisión. La gente que me maneja está analizando varias propuestas que han llegado. Si me toca irme lo haré en un lugar dónde me sienta cómodo, si me toca quedarme seguiré jugando en el Zulia dónde estoy bien.
- ¿Cómo te cayó el descenso de General Belgrano?
- Es triste, estoy al tanto. Si bien no seguí el día a día me enteré de los resultados y de las posiciones. Belgrano me quedó marcado, la pasé bien a pesar de que en su momento sufrimos y pero logramos zafar del descenso. Soy un agradecido del club. Lamentablemente descendió y eso es por algo… tal vez sean los manejos que no fueron apropiados o tal vez se cometieron muchos errores. Ojalá se arme un buen equipo y que se haga un trabajo serio para lograr ascender. Belgrano es uno de los clubes con más historia y más grande de La Pampa entonces no se merece haber descendido.
También sigo al club Mac Allister que forma parte de mi vida, tengo a mis primos y a mi tío y siempre trato de seguirlo. Además tengo un amigo en All Boys (Kevin Genaro) así que también hablo con él.
Fuente: El Diario de La Pampa

Últimos Comentarios